Al conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de
Mayo de 1810, se realizaron distintas actividades previas al día jueves y en la
misma jornada.
Una de las propuestas llegadas desde el Ministerio de
Educación fue trabajar distintos ejes haciendo partícipes de la celebración a
la familia y a la comunidad. Es por esto que quienes deseen realizar sus
aportes, los podrán enviar por mail a la escuela para ser posteriormente
publicados en este espacio.
Los chicos trabajaron por grupos las siguientes preguntas:
1) En
la escuela usamos palabras como “patria”, nación”, independencia”. ¿Qué hemos
vivido hasta ahora como sentimientos personales ante estas palabras?
2) ¿Qué
crees que pensaban de estas palabras los hombres de mayo?
3) ¿Qué
significan las palabras “identidad argentina” para ustedes?
Estas son las respuestas de los chicos:
1) –Estas
palabras representan la historia de nuestro país. Es lo que nos diferencia de
los otros países y las hacemos valer todos los días con nuestras acciones.
-
Nos sentimos identificados con estas palabras
porque somos parte de la Nación, tenemos una cultura común de la cual nos
sentimos orgullosos. A lo largo de nuestra vida, fuimos aprendiendo más y más
cosas sobre la historia y la formación de nuestro país y nuestra nación, cómo
se independizó y cómo llegó a ser lo que es hoy.
-
Patria: lo sentimos por nuestra tierra y actitud
única que tenemos pero nuestro orgullo se da más en el exterior. Sentimiento
por nuestro país. El respeto que tenemos hacia él, hacia nuestra cultura y las
personas que la representan.
-
Nación: actualmente nos encontramos en un
momento difícil en cuanto a ese concepto, no hay un sentimiento de unidad ya
que falta solidaridad por la desconfianza que tenemos. La asociamos con
territorio, no tanto con los sentimientos.
-
Nuestra patria es un sentimiento de afecto hacia
nuestro país y costumbres, formando nuestra nación a través de nuestra
libertad, nuestra independencia.
-
No usamos muy frecuentemente estas palabras.
Nación, nos suena a país. Patria, que podemos ser libres y elegir nuestro
gobierno.
-
Nos hacen sentir como un grupo de personas que
nos ayudamos entre todos para que podamos crecer tanto económicamente como
sociológicamente, para que podamos construir un país mejor.
-
Somos libres para decidir, para votar, es decir
para elegir nuestro gobierno y decir lo que pensamos. Tenemos distintos tipos
de derechos como ir a una escuela, recibir educación, no ser excluido.
-
Sentimos el orgullo de ser parte de esta
Argentina.
-
La patria es la tierra natal que está ligada a
una persona por varios vínculos. Nación: concepto de características
sociológicas que está presente en las convicciones de las personas, es decir
que quienes se sienten identificados con la idea de Nación lo hacen por algunas
características que forman un sentido de pertenencia. Independencia: capacidad
de ser libres sin depender de alguien.
2) –
Creemos que estos hombres buscaban que se cumplan, buscaban ser independientes
y esto lo buscaban como derechos.
-
Los hombres de mayo veían estas palabras como un
ideal con el cual establecer una nación y un país unido.
-
Los hombres de mayo querían que estos conceptos
definieran a la nación argentina.
-
Pensaban que estas palabras eran un objetivo a
cumplir.
-
Que eran muy utópicas y modernas. No se
imaginaban un país independiente y con libre expresión.
-
Pensaban en tener un gobierno mejor, un mejor
país y ser libres de decir lo que pensaban.
-
Crear un país libre.
-
Pensaban en su libertad y en la de su familia,
querían no depender de otro país. Tener un gobierno de ellos.
-
Lo que ellos más buscaban era la independencia.
Imponían sus sentimientos por la patria. Respetaban mucho ésta. Lo malo es que
estos sentimientos ya no se sienten igual a como lo hacían estos hombres.
-
Los hombres de mayo estaban convencido de que
había que independizarse de España, promover un sentimiento patriota y el amor
hacia nuestra Argentina, creando una Nación propia, diferente a la europea.
3) –
Es todo lo que nos caracteriza como argentinos: la cultura, costumbres,
sentimientos, etc.
-
Ser parte de una sociedad igualitaria ya que
somos un “todo” y ese “todo” es la Nación Argentina.
-
Son las costumbres y hechos con los que nos
identificamos y que nos hace argentinos.
-
Es algo único en cada persona. Es lo que nos
representa como personas, como argentinos, con todas nuestras costumbres.
-
Somos nosotros
-
Ser partes de un país libre.
-
Ser argentino.
-
Es pertenecer y sentirnos identificados con el
país. Por ejemplo cuando cantamos el Himno.
-
Todas las cosas de nuestra cultura que nos
caracterizan y diferencian del resto de los países ya sea de comidas
tradicionales o las características propias del ciudadano argentino.
-
Pertenecer a la Patria Argentina, compartir una
misma lengua, costumbres y tradiciones. También tener derecho a no ser
afectados por arbitrariedades del estado, como sufrieron los hombres de mayo.
-
Es estar representados, sentirnos parte del país
que habitamos. Sentimos que debemos respetarlo, al igual que los que nos
representan.
-
Es el sentimiento de ser argentino.